ÍNDICE LOGÍSTICO SAN LUIS
La logística abarca una gran cantidad de actividades básicas como transporte, almacenamiento, consolidación de carga y sistemas de distribución, por ello mejorar el rendimiento de la logística contribuye a una mejora en la economía y en la competitividad de la producción de San Luis.
Por su propia naturaleza, la actividad logística es dinámica y sufre continuos cambios, siendo los mismos de periodicidad, magnitud y frecuencia variable en el tiempo.
Es importante destacar que el conocer estos cambios permite a los agentes económicos tomar decisiones en materia de inversión, producción y comercialización reduciendo notablemente el contexto de incertidumbre en el que están insertos.
En el contexto económico actual de variaciones de precios relativos, se analizó la mejor herramienta qué permita conocer y medir el impacto de los cambios de precios en la logística y en el consumo.
Es por ello que nace ILOS por iniciativa de la Secretaria San Luis Logística, un indicador de gran importancia que actualizara los niveles de actividad logística en la Provincia. ILOS se forma a partir de dos importantes y reconocidos índices de precios ya consolidados a saber IPC San Luis y CEDOL con transporte.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC San Luis) es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en San Luis. El Índice CEDOL con Transporte mide el impacto de los cambios de precios de los principales insumos que componen el costo de las operaciones logísticas, procurando establecer un cuadro simple y con la menor apertura posible de rubros, donde los ítems se pudieran calcular sistemáticamente y con patrones de ajuste que se pudieran obtener de fuentes de fácil acceso a fin de otorgar la mayor transparencia posible al procedimiento.
CEDOL ofrece índices logísticos desde el año del 2001 hasta 2014. Estos índices logísticos cuentan con la homologación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T).